|
El Cister en Cataluña
Cataluña en los siglos XII y XIII
Como se ha mencionado al hablar de Aragón, en el Siglo XII se produce la unión de la corona de este reino con el condado de Barcelona, bajo la figura de Ramón Berenguer IV. Es bajo el reinado de este, cuando la orden del Cister se establece en Cataluña, siendo difícil saber cual de los monasterios de Cataluña es el mas antiguo, si Santes Creus o Poblet. En cualquier caso ambas abadías son hijas de la casa madre de Claraval.
EL hijo del fundador Alfonso I el Casto, elige la abadía de Poblet para ser enterrado en ella, inaugurando así una tradición que perpetuarán sus sucesores, convirtiendo la iglesia del monasterio en panteón real. Por su parte en Santes Creus se encuentran los sepulcros reales de Pedro el Grande, Jaime II y su mujer Blanca de Anjou.
Existió una rivalidad histórica entre las abadías de Santes Creus y Poblet, que incluso ha requerido de la atención de concilios provinciales, la polémica llegó a tal nivel que tuvo que intervenir el Papa Benedicto XIV, que resolvio la polémica de la antigüedad a favor de Santes Creus en 1750. Por su parte el monasterio de Vallbona es un monasterio ocupado por monjas desde su fundación, por una comunidad procedente del monasterio de Tulebras en Navarra.
Es necesario reconocer que los monasterios de Cataluña se encuentran en un estado de conservación excepcional, dos de ellos mantienen comunidades activas, de monjes en Poblet y de monjas en Vallbona, además es de agradecer las facilidades que se ofrecen a los visitantes, sin restricciones en ninguno de ellos, haciendo compatible en todo momento la divulgación de la arquitectura y la historia del Cister, con la vida de las comunidades religiosas que los habitan. |
|