|
Monasterio de Santa María de Rioseco: la iglesia
Es un edificio mezcla de muchos estilos. Su planta tiene forma de tau. Un ábside plano con tres naves con una anchura de 20 metros. La nave central, larga, estrecha y alta, tiene siete metros de anchura y cuarenta de fondo, allí destaca el coro comunicado con el claustro alto . Las bóvedas son de crucería, con nervaduras que convergen en claves con adornos policromados de difícil identificación en la actualidad.
La nave central no tiene ventanales al exterior, existiendo algunas aberturas en el muro norte para acceder al órgano y campanario. Solamente se ilumina el templo por la ventanas situadas en la fachada este. La cabecera es plana y rectangular sin girola, de una sola capilla cuadrada, flanqueada por otras dos de la misma forma, todas ellas comunicadas por grandes arcos ojivales. Por tanto estamos ante una de las iglesias que hemos denominado "estilo Bernardo".
El primer monasterio de Rioseco el viejo tenía una cabecera semicircular, como atestiguan los restos actuales. En la cabecera destacan tres ventanales geminados góticos , hoy cegados, siendo la parte mas primitiva y valiosa de todo el conjunto . Otras dos aperturas cuadradas, fueron abiertas en 1664 para mejorar la iluminación de la iglesia. La capilla del lado del evangelio llamada de las reliquias, o del Cristo y la del lado contrario se denominó de Santiago, en ella estaban las sepulturas de los Fernández de Isla. Poco mas queda en la actualidad, diversos retablos existentes en el monasterio se han dispersado por otras iglesias
|
|