El Cister Ibérico

Un recorrido por los monasterios cistercienses de la península ibérica

Inicio / El Cister en Aragón / Monasterio de Iguácel

Situación

22710 Bescós de Garcipollera, Huesca

Filiación

Morimond / Iguácel

Horario de Visitas

-

Propietario

-

Estado de Conservación

Solo se conserva la iglesia

Obras

No

Comunidad religiosa

No

Culto

No

Restricciones Visitas

-

Pagina Web

-

Otros servicios

-

Alrededores

 

Monasterio de Santa María de Iguácel

En el lugar en el fondo del valle de Garcipollera, existía una iglesia fundada en un primera etapa por El conde Galindo, padre de Sancho Ramírez, que la edifica entre 1040 y 1050, que se convierte en eremitorio, con importante devoción para los habitantes de la comarca, lo que animará al propio conde Sancho Galindo Junto a su mujer Urraca, a realizar una ampliación de la iglesia, que se realizará en torno a 1072, viendo acrecentarse sus propiedades con la concesión de la villa de Larosa, gracias al rey de Aragón. En 1080, Sancho Galíndez y su mujer hacen donación de Iguácel y todas sus propiedades al monasterio de San Juan de la Peña, que asentará en el lugar monjes benedictinos.

Pedro II en fecha sin documentar entre 1203 y 1208, siendo esta última la que aparece en un documento del monasterio de Veruela, recupera la propiedad a cambio de otras donaciones al monasterio de San Juan, con la intención de fundar un monasterio cisterciense femenino en el lugar, para lo que pedirá la autorización y la filiación del monasterio de Morimond.

D. Enrique abad del monasterio francés, envía un grupo de monjas encabezado por Dª Oria Gracia Romai y a la que sería la primera abadesa del monasterio, su hermana Osenda Romai, quedando el monasterio bajo la dependencia de Morimond.

Las monjas no permanecerían mucho tiempo en el lugar, probablemente por la soledad del lugar, el rigor del clima y su difícil defensa contra el bandidaje, decidiendo abandonar el lugar y establecerse mas al sur, en terrenos propiedad del monasterio de Iguácel procedentes de donaciones, como la heredad de Cambrón, que será el elegido por la comunidad para su traslado, lo que ocurriría a principios del siglo XIII.

Del primitivo monasterio solo sobrevive la iglesia, que es anterior a la ocupación cisterciense, siendo una de las mas importantes iglesias románicas del pirineo aragonés. (Bibliografía)

Plano de la iglesia de Iguacel

Plano de la iglesia de Iguácel tomado de (Bibliografía)

Iglesia