Monasterio de Santa María de la Valldigna: Refectorio
Construido en el siglo XV siendo abad Joan d'Aragó (1460-1475), funcionó como iglesia durante la construcción de la actual. Situado en la panda sur del claustro, se accede a través de una portada apuntada con las armas del abad constructor. Edificio de planta rectangular con muros de 13 metros de alto culminados con almenas, cubierta con bóveda de crucería hoy reconstruida y en cuyo muro sur podemos ver la estructura del púlpito con una escalera embebida en el muro que sube hasta el, en este mismo muro se abren cuatro ventanas abocinadas que iluminan la habitación. Hoy se utiliza como sala de exposiciones