Claustro con la sala capitular del monasterio de Valldigna

El Cister Ibérico

Un recorrido por los monasterios cistercienses de la península ibérica

  Inicio / El Cister en Valencia / Monasterio de la Valldigna / Sala capitular

 

Monasterio de Santa María de la Valldigna: Sala capitular

Construida entre finales del siglo XV y principios del XVI, comenzado por el abad Roderic de Borja (1479-1491) y continuada en los abadiatos de, Cesar Borja (1491-1499), Pere Baldó (1499-1502) y Pere Luis de Borja (1502-1504) cuando finalizan las obras.

La habitación tiene forma cuadrangular y está rematada por almenas, situada reglamentariamente en el ala oriental del claustro, se accede a ella mediante una portada flanqueada de dos ventanas de estilo gótico flamígero muy deterioradas.

En el interior destaca el muro oriental donde encontramos una pequeña capilla con una bóveda de crucería donde se situaba el sitial del abad. A ambos lados dos ventanas abocinadas con derrame interno aportan luz a la estancia

La bóveda que la cubre es de crucería estrellada, recientemente reconstruida, se apoya en ménsulas adornadas con las figuras del tetramorfos. La clave central representa la lactación de San Bernardo y el resto de las claves hasta ocho representan, la Valldigna, la ciudad de Valencia, los abades constructores Roderic y Cesar Borja, San Bernardo y San Benito, todas han perdido su policromía original.

Su construcción se adjudica a Pere Compte, constructor de la Lonja de Valencia

La iglesia
Refectorio
Palacio abacial
Otros
Portada vistas exterior e interior Portada sala capitular monasteio de la Valldigna, vista exterior Portada sala capitular del monasterio de la Valldigna, vista interior

Interior

Capilla para sitial del abad

Sala capitular del monasterio de la Valldigna,interior Capilla para el sitial del abad de la sala capitular del monasteio de la Valldigna