Situación
Lorvao, Penacova, Coimbra, Portugal
Horario de Visitas
Verano: 09.00h 12.30h / 14.00h 18.30h // Inverno: 09.00h 12.30h / 14.00h 18.00h // Misa el domingo, a las 11.30h, no habiendo visitas en este horario.
Cierra los lunes
Tel. +351 239 474 430 / +351 239 851 090
Propietario
Estado de Conservación
Bueno
Obras
No
Comunidad religiosa
No
Culto
Si en la iglesia
Restricciones Visitas
No
Pagina Web
No
Otros servicios
Visitas guiadas
Alrededores
Coimbra
Buçaco
|
|
Mosteiro de Santa María de Lorvao
Se desconoce la fecha de fundación del monasterio, pero se tienen noticias de sus actividad en el siglo X, siendo probable que se iniciara la construcción tras la primera conquista de Coimbra (878).El primitivo Monasterio de San Mamede de Lorvao, de adscripción benedictina, se transfiere a la orden de Cister por imposición de Sancho I, expulsando a la comunidad masculina de monjes y sustituyéndola por una femenina cisterciense, siendo confirmado por el Papa en 1211.
Del primitivo monasterio románico no queda nada. Lo que podemos ver hoy es el resultado de lo realizado en los siglos XVII y XVIII. Los edificios actuales se enmarcan en el estilo Joanino que como ya hemos visto en otros monasterios portugueses, acabó con su grandilocuencia expresiva con la mayoría del patrimonio medieval.
Fue el primer monasterio femenino de Portugal. Teresa hija del rey Sancho I de Portugal y Dulce de Aragón, casa con el rey Alfonso IX de León con el que tiene tres hijos. El matrimonio es posteriormente considerado nulo, por el parentesco existente entre ambos cónyuges y no haber recibido dispensa papal, y disuelto, Alfonso casará de nuevo con Berenguela, madre de Fernando III el Santo y Teresa se retirará al monasterio de Lorvao, sustituyendo a la comunidad de monjes que lo ocupaban. Allí permaneció hasta su muerte en 1211, siendo enterrada en la capilla mayor de la iglesia, junto a su hermana Sancha, monja clarisa fundadora del Monasterio de Santa María de Cellas. Ambas hermanas fueron canonizadas.
El monasterio pasa por fases de esplendor y conflictos hasta la llegada de la revolución de 1820, que provoca la decadencia definitiva del monasterio, quedando abandonado , al morir la última monja y a merced del saqueo de sus bienes.
La palabra "Lorvao" parece que procede de la unión de Loureiro y vao, "laurel hueco", pues según una leyenda, los constructores del monasterio escucharon una voz que les ordenó levantar el monasterio donde encontraran un árbol de estas características.
Actualmente el monasterio se ha convertido en hospital psiquiátrico, ocupando la mayoría de las instalaciones monacales.
La visita se realiza con un guía, con amplios conocimientos sobre el monasterio y su historia, al que agradezco sus facilidades para conseguir la información aquí reflejada.
En el 2012 se ha realizado una rehabilitación del claustro del silencio con el objetivo de convertirlo en un espacio de exposición de arte sacro, cuyo proyecto se puede ver en este contacto

|
|