Situación
Olmedo
Valladolid
España
Filiación
_
Horario de Visitas
Establecimiento hotelero
Propietario
Castilla Termal Hoteles
Estado de Conservación
Claustro recosntruido en estilo mudejar
Obras
No
Comunidad religiosa
No
Culto
No
Restricciones Visitas
Pagina Web
Otros servicios
Alrededores
|
|
Monasterio de Sancti Spiritus de Olmedo
Tradicionalmente se ha considerado un monasterio femenino fundado por la infanta Doña Sancha, hermana de Alfonso VII, así como la participación de fray Nivardo, hermano de San Bernardo que participaría en la colocaciñon de la primera piedra. Se ha reconocido como uno de los monasterios femeninosmas antiguos de la península, sin que se pueda establecer su fecha de fundación documentalmente, que según diferentes autores varía entre 1128 y 1149, e incluso 1157.
Documentalmente la primera noticia sobre el monasterio, además vinculado a la Orden del Cister es de 1331, cuando el obispo de Ávila, D. Sancho Blazquez, funda en esta ciudad el monasterio de San Benito, que acojerá a las monjas de San Clemente de Adaja, que debieron abandonar el suyo por la ruina del edificio, nombrando como abadesa a Dª Illana Muñoz "abadesa que fue del monasterio de Sancti Spiritus de Olmedo de la orden de Cistel"
Nada se sabe de la procedencia de la primera comunidad, algunos autores la otorgan a monjas procedentes de Francia, sin que haya ningún dato que pueda corroborarlo. El hecho de que el monasterio dependiera del Obispo de Ávila, dado el traspaso de abadesas, indica que probablemente estaríamos ante un monasterio carente de filiación de otro monasterio femenino o masculino de la Orden, aunque siguieran sus usos y costumbres.
El 23 de diciembre de 1395 El infante D. Fernando, concedía al monasterio el remanente del agua del caño nuevo para su huerta, confirmado por la reyna Juana su hija el 5 de julio e 1430
El 23 de octubre de 1435 Juan II refrendaba un documento suyo de 10 de diceimbre de 1434 en el que se concedía tres escusados de limosna.
El monasterio siempre fue pobre y tanto Enrique IV, con una donación de 5.000 mrs anuales del 10 de abril de 1465, como su mujer Juana que otorga 2.420 mrs anuales para reparar y sostener el edificio, si bien esta dotación no llegó a ser efectiva, por lo que Fernando el Católico el 23 de julio de 1477 viendo la pobreza del monasterio durante una estancia en Medina del Campo, ordenó que se cumpliesen las disposiciones anteriores, siendo preciso que el 15 de noviembre de 1488 y que hunto junto con su mujer Isabel, insistiera en el asunto el 21 de marzo de 1489
Hacia 1611, las monjas prometen someterse ala reforma de la Congregación Cisterciense de Castilla, pero el obispo de Ávila, se opone, dado que el monasterio tiene por su continuo y presente superior al obispo de Ávila y sus predecesores.
Se le atribuyen dos filiaciones, la citada de San Benito de Ávila y la de San Bernardo de Gadalajara, fundado a finales del siglo XIII
En el siglo XVIII el monasterio tiene un colegio de niñas que se mantiene hasta la desamortización de 1834.
Persiste hasta 1950 cuando la congregación se incorpora a la Estrecha Observancia de Cister (Trapenses) bajo la filiación de San Isidoro de Dueñas, siendo el abad D. Buenaventura Ramos el que gestiona el traslado en 1956 de la comunidad al monasterio de Nª Sª de Alconada en Palencia, donde permanecen hasta 1978 cuando de nuevo se Trasladan al monasterio de Nª Sª de Vico en Arnedo donde permanecen en la actualidad. (Bibliografía)
Nada queda del primitivo edificio medieval, que fue reformado a finales del siglo XVI y en el primer cuarto del XVII
El monasterio fue vendido, y en la actualidad sus restos han sido utilizados para un establecimiento hotelero, que aprovecha las aguas mineromedicinales del subsuelo para unas instalaciones de balneario y spa, situados en el claustro del monasterio, que ha sido reconstruido en estilo mudejar.
|
|