Situación
Nuévalos
Zaragoza
Información y reservas
Tlf: 902 19 60 52 •
Fax: 976 84 90 54 •
Horario de Visitas
Visita guiada
* Horario: De Abril a Octubre, de 10 a 13,15 h y de 15 a 19 h. Resto del año de 10 a 13,15 y de 15 a 18 h.
Filiación
Claraval / Poblet
Propietario
Particular
Estado de Conservación
Iglesia en ruinas
Claustro bien conservado
Obras
No
Comunidad religiosa
No
Culto
No
Restricciones Visitas
No
Pagina Web
Si
Conectar
Otros servicios
Hotel Monasterio de Piedra en las instalaciones del monasterio
Consultar página Web
Alrededores
Parque natural del Monasterio de Piedra |
|
Monasterio de Santa María de Piedra
La fundación del monasterio se debe a la figura de Alfonso II . Cuando el rey intenta colonizar una zona situada en el extremo de los territorios de Aragón, que además lleva pocos años en manos de los cristianos, tiene un fuerte componente de población musulmana y además esta en zona fronteriza con el reino de Castilla
En 1186 Alfonso II dona a la abadía de Poblet el castillo de Piedra, con todas sus pertenencias y tierras, la aldea de Tiestos, y otras tierras en términos vecinos. La donación del rey pretende que en cualquier lugar de estas tierras, los monjes de Poblet construyan un monasterio de la orden del Cister. A partir de ese momento parece existir ciertas dudas sobre la decisión final del asentamiento, existiendo autores que afirman la existencia de un asentamiento previo en Peralejos (Teruel). Por razones desconocidas, este primer asentamiento se desestimó y se eligiera este definitivo, al poco tiempo por el abad Guafrido, a la cabeza de sus doce acompañantes. Tradicionalmente se acepta que en noviembre de 1194 los monjes llegan a Piedra.
En 1195, Alfonso II amplía los dominios de Piedra. Los monjes se alojan inicialmente en el castillo mientras se construye la abadía definitiva. El patrimonio es escaso en los primeros años , existiendo documentos en los que los monjes se quejan al rey Pedro II de su precaria situación. El monasterio se inaugura en 1218, con el traslado del antiguo castillo al nuevo monasterio. Se siguen recibiendo donaciones. El monasterio recibe fuertes influencias de otras obras de la misma época como el monasterio de las Huelgas y el de Huerta , siendo esta influencia mucho mayor que la de su casa madre Poblet, de la que difiere completamente.
En el siglo XIV , como consecuencia de la aparición de la peste y de malas cosechas se produce una revuelta entre los vecinos de Nuévalos, Monterde y Llumes que atacan el monasterio, teniendo que intervenir Pedro el Ceremonioso en auxilio de los monjes.
En el siglo XVII se produce la restauración de la iglesia abacial y en 1835 todo el monasterio es saqueado. La desamortización acabara con la presencia de monjes y comenzará una etapa de ruina que terminará al ser restaurado el monumento y poder ser visitado , formando parte de un complejo privado que comprende un hotel y los jardines vecinos regados por el río Piedra que han otorgado al lugar mas fama que el propio monasterio.
1.- Iglesia |
4.- Refectorio |
2.- Claustro |
5.- Cocina |
3.- Sala Capitular |
6.- Cilla |

|
|