![]() |
El Cister Ibérico |
|||||||||
Un recorrido por los monasterios Cisterciensesde la Península Ibérica |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
Inicio / EL Cister en Cataluña/ Monasterio de Santes Creus / Claustro |
||||||||||
|
|
|||||||||
Izquierda.- Vista de las pandas sur y oeste del claustro se puede observar como las tracerías de los ventanales son diferentes unos de otros teniendo en algunos divisiones bigéminas y en otro trigéminas, bóvedas de crucería y arcos ojivales, como corresponde al estilo gótico de la época de construcción, Siglo XIV. Derecha.- Vista del claustro norte en el que se aprecian en las paredes diversos enterramientos que corresponden a la nobleza de Cataluña. Los bancos de piedra adosados al muro y a la parte inferior de las ventanas permitían a los monjes sentarse para leer o meditar.
|
![]() |
![]() |
Izquierda.- Vista de la nave norte del claustro donde se sitúa el templete del lavatorio y donde estaría la entrada al refectorio que no se conserva, de nuevo se observan enterramientos en las paredes. Derecha.- Nave oeste vista desde el otro extremo, en la unión con la norte |
![]() |
![]() |
Vista del templete del lavatorio, románico siglo XIII, a la izquierda desde el exterior, forma exagonal, con arcos de medio punto bigéminos que se sustentan por juegos de dobles columnillas que terminan en basas elevadas, en el interior (derecha) entre cada ventanal surge un arco que converge en el centro de la bóveda en una clave donde un adorno en forma de cruz como símbolo de todo el monasterio. La fuente con la gran pila de mármol en su interior |
![]() |
![]() |